Disección de Arteria de Vaca
- Juleisy Toribio - 20193-0214
- Milka Reynoso - 20193-0316
- Robin Ynoa - 20193-0039
Introducción
Las arterias son el medio por el cual circula la sangre desde el corazón hacia los distintos tejidos del cuerpo, en conjunto con los nutrientes que necesitan estos para su correcta funcionalidad; es decir, estas se encargan del trasporte de sangre a una presión muy alta desde el corazón hacia los tejidos, por ello, las arterias tienen las paredes vasculares muy fuertes para que puedan aguantar la presión con la que se trasporta la sangre por medio de estas, es por lo anterior que la sangre fluye de manera rápida en las arterias (Curtis et al., 2007).
Por consiguiente, se dice que el origen principal de las arterias elásticas que son de gran calibre es el corazón, porque nacen allí; estas se dividen y a su vez se ramifican en arterias musculares que poseen un diámetro intermedio. También las arterias musculares descritas anteriormente, se dividen a su vez en otras mucho más pequeñas, que son las arteriolas. Al momento de estas entrar en los diferentes tejidos, tienen la capacidad de ramificarse en un sinnúmero de vasos de tamaño microscópico, que hoy en día se conocen como capilares. Las principales características de la capa media de las arterias permiten clasificar a los diferentes vasos sanguíneos en base a cada uno de sus componentes, por esto es que se dice que existen arterias musculares, elásticas, capilares y también venas de distintos calibres (Gartner LP, 2002).
Los distintos cambios estructurales en las arterias se observan principalmente en la capa media, esto debido al envejecimiento de las mismas; como producto de esto las arterias cambian su textura y se endurecen (Oskvig RM, 1999). A continuación, se evidenciarán las distintas partes de una arteria vacuna, la funcionalidad de cada una y los diferentes tipos de tejidos que en esta se encuentran presentes, por medio de la disección de este órgano.
Objetivos:
- Diseccionar la arteria de vaca con la bioseguridad y los criterios establecidos en esta práctica.
- Establecer la relación entre el tejido epitelial y nervioso mediante la disección realizada.
Materiales
Fragmento de arteria de vaca
Mesa de trabajo limpia y sin obstáculos
Bisturí
Tijeras
Bata
Guantes
Mascarilla
Alcohol
Mantel plástico
Papel absorbente
Metodología y Procedimiento
- 1. Previo a la disección de estos órganos debe lavarlos muy bien con el fin de eliminar la mayor cantidad posible de alimento, materia fecal y sangre.
- Antes de iniciar con la disección del órgano (arteria), se procedió a lavar el mismo de manera cuidadosa con el objetivo de eliminar los restos de sangre.
- 2. Haga una descripción general del órgano: textura, color, forma, si es duro, elástico, suave, etc.
Se considera que una arteria funciona como un canal que tiene como propósito trasladar la sangre desde el corazón hacia cada una de las partes del cuerpo. Se debe resaltar que las arterias son imprescindibles para el ser humano y cumplen la función inversa de las venas, porque trasladan la sangre a través de los capilares hacia el corazón.
Por otra parte, se hace énfasis en la importancia de las arterias, puesto que funcionan como un tubo de material elástico y a la vez membranoso, el cual presenta un sinnúmero de ramificaciones divergentes. Se considera que los vasos sanguíneos están formados por tres capas, una en la parte externa o adventicia (conocida como tejido conjuntivo encargado de sostener y proteger los órganos del cuerpo), una media (con fibras musculares) y una interna o íntima (la cual está compuesta por el endotelio y una capa conjuntiva subendotelial).
- 3. Con la ayuda del bisturí o tijera haga un corte longitudinal de cada uno de los órganos, trate de identificar las partes que se señalan en las imágenes, diga su función, descríbalas en cuanto a textura, elasticidad, etc. Identifique el tipo de tejido.
Luego se procedió a realizar un corte longitudinal al órgano para posteriormente identificar cada una de sus respectivas partes y a la vez reconocer la función de c/u, además de especificar la textura y poder inferir en los tipos de tejidos que se encuentran presentes en cada una de las distintas partes.
- 4. Concluya acerca de su disección y la relación con los tejidos epitelial y conectivo.
En síntesis, ambos tejidos son de vital importancia para el buen traslado de la sangre. El tejido epitelial cubre las áreas corporales, tubos y cavidades. Las áreas epiteliales conforman una capa continua que se dispone en uno o diversos estratos celulares. Las células se hallan muy próximas entre sí, separadas por una limitada cantidad de una sustancia extracelular y se conectan unas con otro agrado de sus zonas laterales por las uniones intercelulares, que le otorgan cohesión e intervienen en el intercambio de metabolitos y de información. Los tejidos epiteliales secundan sobre una composición llamada membrana basal que los separa del tejido conectivo subyacente el cual aporta nutrición debido a que los epitelios son avasculares, nutriéndose por un mecanismo de difusión desde los capilares de dicho tejido conectivo.
Por otro lado, el tejido conectivo o como también se le conoce tejido conjuntivo, es específicamente aquel tejido que brinda soporte estructural y que interconecta los otros órganos y tejidos. Es sumamente esencial y deriva embriológicamente del mesodermo. El conectivo se compone por una pluralidad de células que se hallan inmersas en una matriz extracelular. Los recursos que conforman esta matriz son: fibras, sustancia importante amorfa y glicoproteínas adhesivas, se organizan como una red de fibras, entremedio de las cuales se localiza la sustancia importante anormal; además de las glicoproteínas que son de integración, estas desempeñan el papel de relacionar los elementos de la matriz y las células conjuntivas.
- 5. Es necesario que identifique y clasifique los tejidos epiteliales y conectivos que encuentre, esto lo hará con el órgano y con la literatura que consulte.
Capa externa:
Esta capa está enteramente compuesta por fibras de tejido conectivo y rodeado
de una lámina flexible. El tejido conjuntivo cumple la tarea de encargarse de
almacenar grasa, la misma es muy fundamental al momento de trasladar diferentes
nutrientes e importantes sustancias entre los tejidos y los órganos, a la vez
cumpliendo con la función de reparar daños en los tejidos. Esta capa cuenta con
una textura elástica y gruesa.
Capa media: La capa
intermedia está formada por células musculares, tejido flexible, conectivo y
muscular. Esta capa es más enorme en las arterias que en las venas, debido a
que las arterias requieren fuerza muscular para contraerse y mover la sangre
contra la resistencia a una presión idónea y para la vasoconstricción en las
situaciones requeridas. Esta capa cuenta con una textura gruesa.
Capa interna: Está formada primordialmente por células especializadas conocidas como células endoteliales (endotelio), que se distribuyen en una capa de manera continua y permanecen respaldadas por una capa subendotelial de tejido conectivo y células de soporte. Estas células dan paso al continuo intercambio de ciertas sustancias entre los tejidos y el torrente sanguíneo, además, impiden que pasen otras sustancias. Por consiguiente, en esta capa también se encuentra el tejido epitelial y la misma cuenta con una textura suave.
- Referencias Bibliográficas
Curtis, H., Barnes, S., Schnek, A., & Massarini, A. (2007). Biología Curtis. 857.
Dongmei, C. (2011). Histología con correlaciones funcionales y clínicas.
Dorcas, J., & Orengo F. (2013). Fundamentos de Biología. Editorial UOC.
Responsables de la Práctica: Arteria de Vaca
ResponderEliminarJuleisy Toribio - 20193-0214
Milka Reynoso - 20193-0316
Robin Ynoa - 20193-0039