Disección de Muslo de Pollo
- Miriam Santos - 20193-0264
- Merlin Gil - 20193-0387
- Carlos González - 20193-0388
Introducción
Para introducir tenemos que esta practica busca identificar
los diversos tejidos presentes en un muslo de pollo sin dejar de lado las funciones
de cada uno de ellos, para una fácil comprensión las imágenes del procedimiento.
De acuerdo con Dorcas, J., & Orengo F. (2013), un
tejido es un conjunto de células donde todas y cada una de las cumple la misma
función independientemente de su origen embrionario. En otras palabras, están constituidos
por un conglomerado sistematizado y organizado que tienen funciones en común.
Los mismos son clasificados en Tejido epitelial, que se encarga de recubrir superficies,
tejido conectivo o de sostén sus sunciones son diversas y se divide en
propiamente dicho y especializado, tejido muscular que se encarga de la contracción
y tejido nervioso (Sepúlveda, S., & Soto, D. 2012).
Objetivos:
- Diseccionar el muslo de pollo con la bioseguridad y los criterios establecidos en esta práctica.
- Establecer la relación entre el tejido epitelial y nervioso mediante la disección realizada.
Materiales
Muslo de pollo
Mesa de trabajo limpia y sin obstáculos
Bisturí
Tijeras
Bata
Guantes
Mascarilla
Alcohol
Mantel plástico
Papel absorbente
- 1. Observar y describir la extremidad: Color, apariencia, textura
· Según la pieza extraída del cuerpo del pollo, esta posee una piel fina y rugosa al tacto,
aunque luego de retirar la piel, su textura era suave, lisa y viscosa, aparenta
tener más capas de células en los poros, con colores predominantes como el rosa
pálido y amarillo blanquecino (grasa).
· Descripción externa de un hueso: se observan los tendones y el tejido adiposo rodeando de la pieza. Apariencia lisa identificada en el hueso compacto. En sus extremidades se observa el hueso esponjoso y el cartílago de color blanco.
- 2. Levantar la piel y describirla externa e internamente.
· Descripción: La parte externa de la piel del muslo presenta poros con micro vellos, donde estaban las plumas anteriormente y la parte interna poseía una estructura lisa y babosa (Dorcas & Orengo, 2013).
¿Qué tipo de tejidos
componen la piel?
Epitelial escamoso estratificado.
La estructura básica es considerada una lámina celular continua, en esta las células se disponen íntimamente relacionadas entre sí, se constituye en uno de los rasgos fundamentales que diferencian este tejido con el tejido conectivo, cuya sustancia extracelular o matriz siempre se presenta adyacente a aquél por razones funcionales, tales como, soporte estructural y metabólico, en este sentido, esta arquitectura epitelial básica suele sufrir modificaciones que se traducen en una variedad y diferentes tipos de tejidos epiteliales, cuya morfología se relaciona estrechamente con su funcionalidad.(Montalvo, 2010).
¿Teniendo en cuenta lo observado y lo consultado la piel del pollo se clasifica como un órgano o una membrana?
De acuerdo con Montalvo (2010) Es considerado como un órgano, ya que el tejido epitelial es considerado como el órgano mas grande en área de superficie y en peso.
3. Luego de quitar la piel tomar fotografías e identificar los tejidos: epitelial, conectivo areolar, cartilaginoso, adiposo, sanguíneo, óseo, tendones y articulación.
4. Extraiga la
médula del hueso y consulte su función.
La función de la médula ósea roja es la de almacenar y contener las células madre sanguíneas que dan lugar a la creación de glóbulos rojos, plaquetas y glóbulos blancos. Podemos concluir que estas son las que fabrican las células de la sangre a través de un proceso llamado Hematopoyesis, el cual proviene del tejido conectivo, consta de una fase sólida de restos celulares y citoplasmáticos (factores formadores) y una fase líquida conocida como plasma (Curtis et al., 2007).
Debido a la acción del músculo cardíaco, circula por todo el cuerpo a través de un sistema de vasos cerrados, el sistema hematopoyético puede definirse como el conjunto de órganos y tejidos encargados de la formación y destrucción de diversos componentes formadores de la sangre, estos órganos y tejidos formadores de sangre estarán más o menos activos dependiendo de la etapa de vida del individuo (Gartner, L & Hiatt, J. 2008)
5. Concluya a cerca de su disección y la relación con los tejidos
epitelial y conectivo.
· En conclusión, durante esta disección se logró identificar los diferentes tipos de tejidos que se encuentran en el muslo de pollo y sus respectivas funciones. Existe una gran relación entre el tejido epitelial y el conectivo, debido a que tejido epitelial protege el interior y exterior, mientras que el tejido conectivo se encarga de unir los tejidos y órganos. En primera instancia, la relación evidente entre el epitelio y el tejido conjuntivo es que se encuentran uno debajo del otro, están en contacto directo entre sí y comparten o complementan algunas de sus funciones. Para desglosar esta idea, veremos la relación entre ellos, comenzando con las especificaciones de cada tejido.
En el tejido epitelial vemos que cubre el cuerpo y las superficies internas, sus células son las encargadas de crear una barrera eficaz entre el cuerpo y el medio ambiente, y en algunos casos, las células epiteliales también responden a ellas, por lo que, los estímulos del medio ambiente, y en otros casos, estas células son responsables de la absorción, secreción y excreción (Dorcas, J., & Orengo F. 2013). Por otro lado, el tejido conectivo, como el tejido epitelial, está compuesto de células, fibras, porque es rico en sustancias intercelulares.
Su relación con el epitelio se debe principalmente a su papel como transportador de vasos sanguíneos, nervios y drenaje, al tiempo crea estructuras modelo con funciones mecánicas, como los tendones (Gartner, L & Hiatt, J. 2008). De igual forma, encontramos que otros criterios ayudan a definir la relación con el tejido epitelial que realiza las funciones del tejido conectivo de transporte, almacenamiento, cicatrización y reparación de tejidos. Por lo tanto, de acuerdo con la función y división del tejido epitelial, podemos decir que los dos trabajan en conjunto y que se desarrollaron funciones y procesos complementarios entre sí.
· 6. Es necesario que identifica y clasifique los tejidos epiteliales y conectivos que encuentre, esto lo hará con el órgano y con la literatura que consulte.
El tejido epitelial encontrado fue el presente en la epidermis, se clasifica como tejido epitelial escamosos estratificado y básicamente lo componen células que ya no poseen núcleo por tanto han muerto y se encuentran en la capa más externa.
El Tejido conectivo encontrado es conocido como tejido conectivo alveolar (laxo) el mismo de acuerdo con Gartner, L & Hiatt, J.(2008) contiene cantidades de células fibras así como otras sustancias, la célula insignia en este caso son los fibroblastos, este tipo de tejido en especial se encuentra en el revestimiento de las superficies internas del cuerpo, puesto que la combinación de células y fibras hace que este tejido sea flexible (Laxo), pero un poco resistente a la tensión mecánica.
Referencias Bibliográficas
Curtis, H., Barnes, S., Schnek, A., & Massarini, A. (2007). Biología Curtis. 857.
Dongmei, C. (2011). Histología con correlaciones funcionales y clínicas.
Dorcas, J., & Orengo F. (2013). Fundamentos de Biología. Editorial UOC.
Montalvo, C. E. A. (2010). Tejido Epitelial. Facultada de Medicina, Departamento de Biología Celular y Tisular.
Responsables de la Práctica: Muslo de Pollo
ResponderEliminarCarlos González – 20193-0388
Miriam Santos – 20193-0264
Merlin Gil – 20193-0387